DIEGO VELÁZQUEZ

Nació en Sevilla en 1599, marchándose a Madrid en 1622 animado por su maestro y suegro, Francisco Pacheco. Un año más tarde, y gracias a su paisano el conde-duque de Olivares, se convertirá en el pintor de cámara de Felipe IV y -junto con El Greco y Goya- en una de los tres grandes de la pintura de nuestro país.

Del tenebrismo inicial de importante influencia de Caravaggio, pasó a «pintar el aire» gracias a la denominada «perspectiva aérea», definida por Da Vinci. Dos viajes a Italia -de 1629 a 1631 y de 1649 a 1651- marcaron su carrera artística. Un catálogo de más de 120 obras, de las cuales gran parte se puede admirar actualmente en el Museo del Prado de Madrid componen un dilatado curriculum.

En 1660, una rápida enfermedad -aparentemente envenenamiento por plomo debido a la manía de comerse los óleos sobrantes de sus cuadros- acababa con la vida de Diego Velázquez.

Sus obras principales aparecen compiladas en las diapositivas de la parte superior de esta entrada:

En el podcast de Ser Historia, se hace un interesante recorrido general por el denominado Siglo de Oro y particularmente por la vida y obra de Diego Velázquez.