ESPECIAL AVE

ESCUCHA EL PODCAST EN ESTE ENLACE.

En el #CarreterayManTA del pasado 16 de diciembre nos anticipamos tres días a la llegada oficial de la alta velocidad a la ciudad de Murcia, cuyo viaje inaugural partió de Madrid Chamartín-Clara Campoamor tres días después, el 19 de diciembre, a las 13:40. En ese primer trayecto viajó SM el rey Felipe VI junto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y otras autoridades nacionales y regionales.

Lejos queda ya cuando llegó el ferrocarril a la ciudad de Murcia en octubre de 1862; en aquella ocasión, fue la reina Isabel II la que vino a Murcia para cortar la cinta. Esperemos que la nueva infraestructura tenga un futuro más claro y menos accidentado que aquel ferrocarril recién estrenado en la segunda mitad del siglo XIX, que hubo de cerrarse unos meses, dado que las vías se las habían llevado las escorrentías producidas tras unas lluvias torrenciales. Si quieres conocer la historia de aquella primera vez, Enrique Hernández Armand lo cuenta muy bien en su blog.

Si deseas acompañarnos en nuestro periplo de alta velocidad y conocer algunos de los nuevos destinos que se nos abren a los murcianos, súbete a nuestro programa y escucha el podcast en este enlace. El programa «Tarde Abierta», del cual es sección #CarreterayManTA, lo presenta Lucía Hernández, en Onda Regional de Murcia.

CUENCA: CAPITAL ESPAÑOLA DE LA GASTRONOMÍA 2023

ESCUCHA EL PODCAST EN ESTE ENLACE.

Catedral de Cuenca.

En el #CarreterayManTA del 2 de diciembre de 2022 nos acercamos a Cuenca. Su casco histórico es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1996, lo cual es siempre una buena excusa para acercarnos a la ciudad castellanomanchega. Si a ello le añadimos que en 2023 será declarada capital española de la gastronomía, este es un destino en el que no debemos dejar de ir.

Si deseas acompañarnos, patear el casco antiguo y tapear a lo grande, sólo tienes que escuchar el podcast en este enlace. El programa «Tarde Abierta», del cual es sección #CarreterayManTA, lo presenta Lucía Hernández, en Onda Regional de Murcia.

A SEVILLA NOS FUIMOS Y LA SILLA NO PERDIMOS

ESCUCHA EL PODCAST EN ESTE ENLACE. Como la semana pasada estuvimos en Córdoba, en el programa del 26 de septiembre decidimos aprovechar la cercanía -tan sólo 45 minutos en AVE- y viajar esta vez a Sevilla.

La capital de Andalucía tampoco se queda corta en lo que a títulos se refiere. En este caso, hasta tres declaraciones de la UNESCO de Patrimonio de la Humanidad completan el curriculum de la capital hispalense, a saber: la Catedral, el Real Alcázar y el Archivo de Indias. En las afueras de la ciudad, el conjunto arquitectónico de Itálica, en el municipio de Santiponce, cuenta igualmente con dicha declaración.

Como dice la canción, Sevilla tiene un color especial, y es precisamente esto lo que han visto algunas de las productoras cinamatográficas que han rodado algunas películas como alguna de las de Star Wars, Lawrence de Arabia e incluso algunos capítulos de las temporadas quinta y sexta de la célebre serie Juego de Tronos.

Aunque hay mucho que patear, siempre merece la pena: el plan aquí consiste en intercalar visitas a monumentos con paradas a tomar una caña de cerveza, vinito o refresco y una tapa: es incluso más divertido de lo que parece…

Si deseas conocer nuestra propuesta viajera de esta semana, qué lugares debes visitar, qué y dónde comer o beber, te invito a que escuches el programa cliqueando en este hipervínculo. por otra parte, en el blog de «Una chica Trotamundos» se hace un recorrido bastante detallado y por la capital hispalense que también recomiendo.

En este enlace puedes descubrir en imágenes la ciudad de Sevilla en tan solo 99 segundos.

Sigue leyendo

RUTA EN TREN POR LA REGIÓN DE MURCIA: DE ISABEL II AL AVE

El CarmenAprovechando la llegada en teoría (más o menos) inminente del AVE a la ciudad de Murcia y tras los noticias recientes relativas a la misma, en #carreteraymantaLRDS aprovechamos para hacer una ruta en tren por nuestra región, eso sí, en cuatro dimensiones, pues mucho ha cambiado el mapa ferroviario (tristemente a menos) desde que en 1862 «la reina de los  tristes destinos» inaugurara oficialmente la línea férrea que une Cartagena y Murcia con Madrid.

Mi compañero y amigo Enrique Hernández Armand cuenta en su blog cómo un día de octubre de 1862, Isabel II inauguraba oficialmente la línea Cartagena-Murcia-Madrid teniendo que cerrarla el día siguiente después de que la lluvia la desmantelase: Acaso, esa (mala) suerte que tenemos los murcianos sea consecuencia de un sortilegio o tal vez alguien nos ha mirado mal… Personalmente suscribo cada palabra… Sigue leyendo