Aeropuerto de Murcia-Corvera -RMU- Fuente: GALoPaX, CC BY-SA 4.0. Wikimedia Commons
En el primer #CarreterayManTA de 2023 que tuvo lugar el 13 de enero, tal y como viene siendo habitual al principio de cada año, realizamos un dodecálogo con doce propuestas de viajes para el nuevo año que estrenamos, de forma que cada mes haremos un viaje.
En el #CarreterayManTA del pasado 16 de diciembre nos anticipamos tres días a la llegada oficial de la alta velocidad a la ciudad de Murcia, cuyo viaje inaugural partió de Madrid Chamartín-Clara Campoamor tres días después, el 19 de diciembre, a las 13:40. En ese primer trayecto viajó SM el rey Felipe VI junto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y otras autoridades nacionales y regionales.
Lejos queda ya cuando llegó el ferrocarril a la ciudad de Murcia en octubre de 1862; en aquella ocasión, fue la reina Isabel II la que vino a Murcia para cortar la cinta. Esperemos que la nueva infraestructura tenga un futuro más claro y menos accidentado que aquel ferrocarril recién estrenado en la segunda mitad del siglo XIX, que hubo de cerrarse unos meses, dado que las vías se las habían llevado las escorrentías producidas tras unas lluvias torrenciales. Si quieres conocer la historia de aquella primera vez, Enrique Hernández Armand lo cuenta muy bien en su blog.
En el #CarreterayManTA del 9 de diciembre hicimos una ruta por la región portuguesa del Algarve. Desde la frontera con España en Villa Real de San Antonio, en la desembocadura del Guadiana hasta el cabo de San Vicente en el extremo occidental hay aproximadamente unos 150 kilómetros con ciudades y pueblos que merece la pena disfrutar en vehículo particular: Tavira, Faro, Portimao, Lagos, Sagres,…el hilo conductor es el océano Atlántico.
En el #CarreterayManTA del 2 de diciembre de 2022 nos acercamos a Cuenca. Su casco histórico es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1996, lo cual es siempre una buena excusa para acercarnos a la ciudad castellanomanchega. Si a ello le añadimos que en 2023 será declarada capital española de la gastronomía, este es un destino en el que no debemos dejar de ir.
Skyline de Doha, capital de Catar. Fuente: Romain.pontida – CC BY-SA 4.0, shorturl.at/fpwx5
En el #CarreterayManTA del 25 de noviembre, con motivo del Mundial de Fútbol 2022, nos fuimos de viaje a Catar. Se trata de un país de extensión similar a la Región de Murcia, con una capital muy moderna que se ha construido durante las últimas décadas a la sombra del petróleo. Paradójicamente, la futurista capital, Doha, contrasta con un modelo social que aún vive en la Edad Media, pues la catarí es una de las pocas monarquías absolutas que aún quedan en el mundo -probablemente este sea el principal motivo por el que el evento está envuelto en una polémica constante-. Por ello, el viaje al país árabe debemos entenderlo como un desplazamiento en el espacio y también en el tiempo.