Mezclar viajes con literatura es siempre una buena opción. Precisamente por ello, en el #CarreterayManTA del 4 de junio de 2021 nos acercamos a la comunidad autónoma de La Rioja, que además celebra su día el 9 de junio, al igual que la Región de Murcia.
Se trata de «Apártate Satanás», de María Gloria Guillén Pérez, un apasionante viaje en el tiempo que se desarrolla precisamente en esta región entre el siglo VI y el año 2000. A través del libro y de su autora, conoceremos la Rioja Alta.
Estas últimas semanas parece que la situación pandémica mejora poco a poco en nuestro país y más allá de nuestras fronteras. Paralelamente en Europa se está hablando ya, y parece que va muy en serio, de la posibilidad de implantar un pasaporte Covid. Por ello, en el #CarreterayManTA del 28 de mayo de 2021 decidimos acercarnos a Italia. Para ello, entrevistamos a Valentina Nicoletti, profesora de italiano en Alicante, quien fue nuestra excelente guía y quien ganó el título de embajadora de Italia en #CarreterayManTA.
Aunque en los últimos 14 meses se ha reducido drásticamente el número de operaciones aéreas en el mundo -y como es natural, eso también ha afectado en gran medida al nuevo aeropuerto ubicado en el término municipal de Murcia-, parece que de cara al verano de 2021, las compañías planean ya la vuelta a la faena. En el #CarreterayManTA del 14 de mayo, tratamos de repasar, tras una búsqueda en recientes notas de prensa y en las páginas web de las propias aerolíneas, cuáles son los destinos a los que en las próximas semanas podremos volar desde el aeropuerto internacional de la Región de Murcia -RMU-.
Zona de exclusión de Chernóbil. Se calcula que la región no estará libre de radiactividad hasta dentro de 20.000 años. Fuente: Wikipedia.
En el #CarreterayManTA de esta semana -23 de abril de 2021- hemos decidido romper el habitual esquema de nuestro programa, en el que durante mucho tiempo, hemos aconsejado adónde viajar. Dadas las circunstancias pandémicas actuales, en las que no está claro cuándo volveremos a volar en avión, a tomar un tren o a cruzar las fronteras regionales con nuestro coche -qué lejos nos quedan a los murcianos Orihuela o Hellín…-; volvemos a desempolvar el viejo atlas y repasamos aquellos lugares a los que no viajaremos -seguramente- ni siquiera después de la pandemia, aun teniendo un pasaporte Covid. Se trata de lugares más o menos prohibidos, que están ahí, y cuyo acceso está limitado en mayor o menor medida.
En fin, en la vida está bien cambiar de vez en cuando. Aunque cada uno de los «no destinos» no deja de ser peculiar, en el fondo, tal vez el formato del programa no haya cambiado tanto y en el fondo seguimos con las habituales curiosidades geográficas de siempre -al menos en tiempos de pandemia-.
¿Quieres saber cuál es el listado de lugares a los que no viajaremos? Si cliqueas en este enlace, puedes escuchar nuestro programa, sólo necesitas unos minutos, recuerda que es gratis.
Aunque las condiciones para viajar vuelven a endurecerse debido a la pandemia de cara a Semana Santa, en el #CarreterayManTA del 26 de marzo de 2021 seguimos preparando esos próximos viajes que más pronto que tarde volveremos a hacer. Preparemos por tanto nuestro móvil, porque en cuanto volvamos a viajar, tendremos que llevarlas todas en una carpeta de nuestro smartphone de fácil acceso.
Aunque hay muchas y a veces se hace difícil hacer una selección, en nuestra oferta semanal hemos realizado un pequeño inventario de esas apps que nos ayudan a hacer un viaje de forma más cómoda. Por supuesto, que nadie olvide que lo más importante es vivir y disfrutar ese momento, y que las aplicaciones que vamos a proponer no son otra cosa que un complemento que nos ayudará a vivir intensamente; que las fotos se suben a Instagram después, no durante…