CIEZA: UNA EXPLOSIÓN DE BELLEZA

ESCUCHA AQUÍ EL PODCAST. Como cada año, una vez más, y no nos cansamos de repetir; cuando la primavera no ha llegado todavía pero empieza a asomar por el calendario, comienza uno de los espectáculos visuales más hermosos de la Región de Murcia. Se trata de la floración de los frutales, que en la Vega Alta del Segura, concretamente en Cieza toma especial relevancia.

Antonio José Santos Villalba, vicepresidente de la Asociación Cultural Floración de Cieza fue nuestro guía de lujo en el #carreteraymantaLRDS del 13 de febrero. Se trata de un evento que cada año va a más, en el que la explosión cromática de los frutales son el hilo conductor para otras actividades de tipo cultural y gastronómico. 

Ni siquiera la espectacular imagen -que desde el punto de vista fotográfico es perfecta y que he tomado prestada de www.floraciondecieza.com– es capaz de transmitir el espectáculo del cual nos habla nuestro invitado. Si quieres saber más sobre nuestra colorida propuesta, sólo tienes que  cliquear en este hipervínculo.

Sigue leyendo

BLANCA: TURISMO ACTIVO EN EL RÍO SEGURA

IMG_20160821_133204En el #carreteraymantaLRDS del 18 de agosto decidimos salir de la comodidad del aire acondicionado de la oficina o del sillón de casa para practicar todo tipo de actividades de aventura con Blanca Turiocio en el Valle de Ricote. El gerente de esta empresa, Pablo Box, nos acompañó en la sección de «La Radio del Siglo» y nos explicó con detalle su oferta de servicios: imposible aburrirse…

La macrocomarca denominada Valle de Ricote-Vega Alta está formada por los municipios de  Blanca, Ojós, Ricote, Villanueva de Segura, Ulea, Abarán y Cieza. La visita de cualquiera de estas localidades, sus montes, huertos, el propio río y sus playas,  o la puesta de sol en el azud de Ojós, supone disfrutar de un paisaje morisco, todavía alejado de la ajetreada vida urbana que a veces nos hace pensar que estamos en otras latitudes.

Nuestra propuesta viajera consistió en la visita de Blanca y del resto de localidades, aprovechando las altas temperaturas estivales desde las aguas del río conocido como Thader en época romana, nexo de unión entre los distintos pueblos.

Si deseas escuchar nuestra propuesta, puedes cliquear en este enlace.

Sigue leyendo