ESCUCHA EL PODCAST EN ESTE ENLACE.
Los parques nacionales son territorios que por su singularidad paisajística están protegidos por el Estado; los gestiona el organismo Parques Nacionales, que pertenece al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico -de donde he obtenido la imagen de esta entrada- ,aunque en algunos casos se han transferido las competencias a las comunidades autónomas donde se ubican.
Son quince, diez de ellos se encuentran en la península, cuatro en Canarias y uno en Baleares. Abarcan un total de 384.000 hectáreas, aproximadamente el 0,7% del territorio nacional. Se trata de una interesante propuesta para viajar aprendiendo lo que la naturaleza nos puede enseñar, que es mucho y que comienza por el respeto y la preservación del medio.
Los objetivos de estos espacios únicos son conservar su valor natural, dar al ciudadano la posibilidad de disfrutarlos y permitir a la comunidad científica mejorar el conocimiento sobre ellos. Pero a pesar de que estos objetivos puedan parecer de lo más vanguardista a principios del siglo XXI, los parques nacionales no son una figura precisamente nueva… de hecho, España es uno de los primeros países que impulsó la conservación de espacios naturales únicos en toda Europa. En concreto, la iniciativa se llevó a cabo en 1916, bajo el reinado de Alfonso XIII, cuando se creó el primer parque, que fue el de la Montaña de Covadonga, en Picos de Europa. En 2013 se incorporó el último de ellos, fue el Parque Nacional Sierra de Guadarrama.
Por ello, en el #carreteraymantaLRDS del 26 de febrero nuestra propuesta viajera consiste en recorrer la totalidad de los parques nacionales de España. Si deseas conocer nuestra propuesta con más detalle, sólo tienes que cliquear en este hipervínculo y escuchar el programa.
#carreteraymantaLRDS es una sección de «La Radio del Siglo», programa dirigido por Jacinto Nicolás, que se puede escuchar en Onda Regional de Murcia todos los jueves sobre las 18:05 después del boletín informativo. Del desarrollo del mismo nos encargamos mi colaboradora María Ibernón Jiménez y un servidor. En el control, Mariano Reverte; en la web, Sebastián Ramallo y en producción, Juanto Hernández.