ESCUCHA EL PODCAST EN ESTE ENLACE.

En el #CarreterayManTA del pasado 29 de octubre nos acercamos a un lugar bastante peculiar, que además tiene una interesante intrahistoria. No referimos a la conocida como Colina de las Cruces, muy cerca de Siauliai, en Lituania. Se trata de una pequeña montaña en la que hay plantadas miles de cruces -unas 200.000-. El origen de estas cruces viene de cuando los lituanos empezaron a colocarlas allí espontáneamente en 1831 y en 1863, después de dos rebeliones fallidas contra la Rusia zarista.
Los familiares de las víctimas, al no poder recuperar los cuerpos, pusieron una cruz por cada uno de los caídos. Se estima que de las escasas 20 cruces iniciales se pasó a casi 200 antes de finalizar el siglo. En el siglo XX, tras décadas de ocupación soviética, los lituanos continuaron colocando cruces en la colina pese a las prohibiciones y los numerosos derrumbes que provocaron las autoridades soviéticas. Estamos por tanto ante un lugar de devoción a la fe católica a la par que un símbolo de la independencia lituana, alcanzada finalmente en 1991.
El lugar atrae cada año a numerosos fieles -uno de ellos fue Juan Pablo II, que en 1993 ofició una misa en un altar que se erigió para la ocasión y todavía sigue allí-.
Si deseas saber más sobre este lugar, sólo tienes escuchar el programa cliqueando en este enlace.
#CarreterayManTA es una sección de «Tarde Abierta», programa dirigido por Jacinto Nicolás, en Onda Regional de Murcia.