SEGURIDAD EN VIAJES A EUROPA

ESCUCHA EL PODCAST EN ESTE ENLACE.

Policía a caballo en Oslo.

Tras más de dos años de pandemia se han vuelto a abrir las fronteras, por lo que los viajes internacionales vuelven a ser una opción. Por ello, en el #CarreterayManTA hicimos un repaso de todo aquello que debemos tener en cuenta para nuestros viajes principalmente por el continente europeo.

Si deseas conocer con detalle aquellos aspectos relativos a la seguridad, sólo tienes que cliquear en este enlace. #CarreterayManTA es una sección de «Tarde Abierta», programa dirigido por Jacinto Nicolás, -Paco Martínez en esta ocasión- en Onda Regional de Murcia.

ENTRE DOS (O MÁS) TIERRAS

ESCUCHA EL PODCAST EN ESTE ENLACE.

Rihonor : «Un pueblo, dos naciones». Fuente: Google Maps.

El reto del #CarreterayManTA de esta semana no fue fácil… Tras las últimas noticias de cierre de fronteras con Portugal o de aumento de dificultades para viajar a otros países, en el programa del 12 de febrero cruzamos esas fronteras que cada vez más se blindan ante la pandemia actual, a pesar de que en algunos casos dividen localidades que están en distintos países y que otrora apenas suponían una anécdota. Lo mejor de todo es que gracias a la magia de la radio, no tenemos necesidad de pasaporte ni salvoconducto… 

Si te interesa saber a qué lugares fronterizos nos referimos, sólo tienes que escuchar nuestro programa  cliqueando en este hipervínculo y escuchar el programa.

Sigue leyendo

LAS 10 (+1) FRONTERAS MÁS SINGULARES DEL PLANETA

ESCUCHA EL PODCAST DEL PROGRAMA EN ESTE ENLACE. Esta semana hemos comprobado que el pasaporte no está caducado y hemos decidido visitar las diez fronteras más peculiares del planeta. A continuación tienes nuestra selección:

  1. Monte Everest: Límite entre China y Nepal.

  2. Baarle: Ciudad compartida entre Países Bajos y Bélgica. Entre enclaves y metaenclaves, tan difícil es saber dónde se encuentra uno, que han tenido que dibujar con cruces blancas en el suelo el límite administrativo.

  3. Una mesa de picnic triangular en la que cada lado pertenece a un país (Austria, Hungría y Eslovaquia).

  4. La frontera entre las dos Coreas.

  5. Triple frontera (natural) entre Brasil, Paraguay y Argentina.

  6. Drielanpentun: Entre Países Bajos, Bélgica y Alemania.

  7. Islas Diómedes: entre ambas, pasa la frontera entre Rusia y EEUU y la línea internacional de cambio de fecha. Apenas cuatro horas las separan, pero hay una diferencia horaria de veintiuna horas.

  8. Estrecho de Oresund: entre Dinamarca y Suecia. Lo atraviesa un puente que es una verdadera obra de ingeniería.

  9. Llivia: Enclave español dentro de Francia por una cuestión  lingüística en la traducción en la paz de los Pirineos de 1659, en la que los pueblos y ciudades del sur de la Cerdaña se quedaban en Francia (y Llivia no es una cosa ni la otra, sino una villa).

  10. Isla de los Faisanes: Apenas siete mil metros cuadrados de isla fluvial que desde 1901 pertenecen a España de febrero a julio y los seis meses restantes a Francia. Aquí es donde precisamente se firmó el tratado de los Pirineos de 1659.

Al final del programa, y cortesía de Mariano Reverte, hemos añadido Pozo Higuera, pedanía que comparten los municipios de Lorca y Pulpí, o dicho de otro modo, las comunidades autónomas de la Región de Murcia y Andalucía.

Si deseas conocer más detalles y curiosidades de estas fronteras, puedes escuchar el programa cliqueando en este hipervínculo.

Sigue leyendo

SEGURIDAD EN EL VIAJE

The MALL (14)ESCUCHA AQUÍ EL PODCAST. El viaje perfecto desgraciadamente no existe y en materia de seguridad, recientemente hemos podido comprobar que a veces nuestra experiencia puede llegar a truncarse por la sinrazón de algún desalmado que en nombre de una convicción religiosa o política atenta contra las libertades y derechos fundamentales de las personas. En el #carreteraymantaLRDS del 26 de noviembre reflexionamos sobre todo esto y nos permitimos dar algunos consejos para cuando viajamos fuera de España. Sigue leyendo