AEROPUERTOS PECULIARES

ESCUCHA EL PODCAST EN ESTE ENLACE.

En el #carreteraymantaLRDS de esta semana hacemos un amplio decálogo de aeropuertos curiosos, peculiares o incluso pintorescos en todo el mundo.

Algunos de ellos, tienen el dudoso honor de estar también considerados entre los más peligrosos del mundo, otros son cruzados por pasos a nivel de coches o incluso trenes. Si deseas saber cuál es nuestra propuesta, cliquea en este enlace y escúchala.

Sigue leyendo

N-340: LA RUTA 66 ESPAÑOLA

N340ESCUCHA EL PODCAST DEL PROGRAMA EN ESTE ENLACE. Si existe una carretera en nuestro país que pudiera considerarse la «carretera madre» y tenemos que elegir, definitivamente la N-340 -y la A-7 que la sustituye en parte del camino- sería el equivalente a la Ruta 66 de EEUU. Se trata de la carretera más larga de España con 1.248 kilómetros de principio a fin, puesto que recorre la distancia que separa a Cádiz de Barcelona.

En el #carreteraymantaLRDS de hace algunas semanas ya recorrimos la famosa ruta norteamericana , y por ello nos vimos en la necesidad de plantear una ruta parecida, mas accesible a nuestros bolsillos -por cercanía básicamente-, aunque no por ello menos atractiva.

Si deseas conocer nuestra propuesta viajera de esta semana, historia y curiosidades de la vía, recorrido, dónde parar,…arranca el motor de tu vehículo y escucha el programa cliqueando en este hipervínculo.

En la siguiente playlist de Spotify, recojo las veinte canciones que los británicos prefieren para conducir -que no deben de diferir mucho de las que elegiríamos los españoles- según un estudio reciente de la división de Seat en Reino Unido, que además demuestra que el noventa por ciento de los conductores sentimos felicidad cuando escuchamos música al conducir.

#carreteraymantaLRDS es la sección de viajes de «La Radio del Siglo», programa dirigido por Jacinto Nicolás. Puedes escucharnos en Onda Regional de Murcia todos los jueves sobre las 18:05, después del boletín informativo. En el control, Gabriel María Dolores; en la web, Sebastián Ramallo y en producción, Juanto Hernández.

COLORADO: EN EL MEDIO OESTE

El río Colorado, que drena siete estados de la Unión -una superficie equivalente a la de la Península Ibérica- da nombre a estas tierras ubicadas en las faldas de las Montañas Rocosas y dominadas por vastas llanuras que hemos visto en cientos de ocasiones en las películas norteamericanas.

En el #carreteraymantaLRDS del pasado 20 de abril, Daniel, estudiante del Instituto Hispánico de Murcia y natural de la zona, nos guió por el que es el octavo territorio más extenso de los EEUU.

Si deseas escuchar el programa, puedes cliquear en este hipervínculo.

Sigue leyendo

REPÚBLICA DOMINICANA: LO TIENE TODO

Además de los famosos resorts conocidos por el «todo incluido», República Dominicana es un país con un exuberante patrimonio natural y cultural, a menudo olvidados por los grandes turoperadores.

Nuestro destino ocupa los dos tercios orientales de la isla de La Española, el resto pertenece a Haití. Es precisamente a este paraíso donde hace más de quinientos años arribaba Cristóbal Colón.

Manuel de Jesús Peralta -dominicano residente en Murcia-, estudiante en el Instituto Hispánico de Murcia fue nuestro especial guía en el #carreteraymantaLRDS del pasado 6 de abril. Si deseas escuchar el programa, puedes cliquear en este hipervínculo.

Sigue leyendo

REGRESO AL FUTURO: EL TIEMPO COMO DESTINO

Viajar en el espacio a veces provoca una serie de paradojas temporales -aunque lo parezca, no es una frase del Dr. Emmet Brown- : por ejemplo, si uno sale de Badajoz a las 10:00 por ejemplo y se dirige a Elvas, el primer pueblo luso -encantador, por cierto-, llegará antes de haber salido…Obviamente esto no es exactamente así; hay una explicación lógica, que es el cambio de huso horario al cruzar la frontera con Portugal.

Precisamente en el #carreteraymantaLRDS del 30 de marzo, y a propósito del reciente cambio de hora, contamos esta y otras curiosidades que se pueden producir cuando nos movemos por nuestro planeta.

Si deseas escuchar el programa, puedes cliquear en este hipervínculo.

Sigue leyendo