ESCUCHA EL PODCAST EN ESTE ENLACE.
Sanlúcar de Barrameda, entre las aguas de la desembocadura del Guadalquivir y las del océano Atlántico es el viaje de esta semana en #CarreteraymanTA, la sección viajera de «Tarde Abierta». Sigue leyendo
ESCUCHA EL PODCAST EN ESTE ENLACE.
Sanlúcar de Barrameda, entre las aguas de la desembocadura del Guadalquivir y las del océano Atlántico es el viaje de esta semana en #CarreteraymanTA, la sección viajera de «Tarde Abierta». Sigue leyendo
ESCUCHA EL PODCAST EN ESTE ENLACE.
Los parques nacionales son territorios que por su singularidad paisajística están protegidos por el Estado; los gestiona el organismo Parques Nacionales, que pertenece al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico -de donde he obtenido la imagen de esta entrada- ,aunque en algunos casos se han transferido las competencias a las comunidades autónomas donde se ubican.
Son quince, diez de ellos se encuentran en la península, cuatro en Canarias y uno en Baleares. Abarcan un total de 384.000 hectáreas, aproximadamente el 0,7% del territorio nacional. Se trata de una interesante propuesta para viajar aprendiendo lo que la naturaleza nos puede enseñar, que es mucho y que comienza por el respeto y la preservación del medio.
Los objetivos de estos espacios únicos son conservar su valor natural, dar al ciudadano la posibilidad de disfrutarlos y permitir a la comunidad científica mejorar el conocimiento sobre ellos. Pero a pesar de que estos objetivos puedan parecer de lo más vanguardista a principios del siglo XXI, los parques nacionales no son una figura precisamente nueva… de hecho, España es uno de los primeros países que impulsó la conservación de espacios naturales únicos en toda Europa. En concreto, la iniciativa se llevó a cabo en 1916, bajo el reinado de Alfonso XIII, cuando se creó el primer parque, que fue el de la Montaña de Covadonga, en Picos de Europa. En 2013 se incorporó el último de ellos, fue el Parque Nacional Sierra de Guadarrama.
Por ello, en el #carreteraymantaLRDS del 26 de febrero nuestra propuesta viajera consiste en recorrer la totalidad de los parques nacionales de España. Si deseas conocer nuestra propuesta con más detalle, sólo tienes que cliquear en este hipervínculo y escuchar el programa.
ESCUCHA EL PODCAST EN ESTE ENLACE.
Túnez es un destino bastante apropiado para esta época por el buen tiempo que hace y por los precios tan económicos que conforme se acerca el verano empiezan a subir. Se trata de una tierra intensa: los colores y los sabores son especialmente atractivos y es un destino que no debe faltar en nuestro listado de países visitados o por visitar.
Por ello, en el #carreteraymantaLRDS del 6 de febrero entrevistamos a Leila Tekaia, directora de la oficina de turismo de Túnez en España. Todo un lujo contar con tan excepcional guía para nuestro viaje por el país norteafricano.
Si quieres conocer nuestra propuesta con más detalle, sólo tienes que cliquear en este hipervínculo.
Pese a estar en el hemisferio Sur y a que sus costas son bañadas por el océano Índico, el título de esta entrada es correcto. Y es que isla Reunión es un territorio francés desde que se constituyó la IV República Francesa en 1946 y por tanto de la UE, tal y como ocurre con las islas Canarias en España, aunque físicamente, en ambos casos, África es el continente al que pertenecen. ¡Paradojas de la geografía!
Pascal Baudin, Angélique Marchal y sus alumnas Alice y Florianne, que están aprendiendo español en el Instituto Hispánico de Murcia y viviendo una experiencia Erasmus en nuestra ciudad, son nuestros guías de lujo del departamento de ultramar francés.
Se trata de un destino exótico, ya no sólo por la lejanía, sino por la intensidad de colores, olores y sabores . Si quieres saber más sobre nuestra exótica propuesta, sólo tienes que cliquear en este hipervínculo. La imagen la he sacado de aquí.
ESCUCHA EL PODCAST EN ESTE ENLACE.
Muy cerquita de Badajoz, podría decirse que en las mismas afueras de la capital pacense, se encuentra Elvas. Se trata de la primera localidad portuguesa una vez cruzamos el río Caya -afluente del Guadiana-, que hace de frontera entre los dos países ibéricos. Por su patrimonio, por su comida, así como por la cercanía con lugares turísticos de interés en el país vecino y en Extremadura, Elvas es un destino que debemos apuntar en nuestra lista.
Por ello, en el #carreteraymantaLRDS del 6 de febrero, con el ánimo de disfrutar de nuestro viaje, tal y como siempre hacemos, nos marchamos a la localidad del Alentejo. En la imagen, la catedral de Elvas, centro neurálgico de la ciudad.
Si quieres saber más sobre nuestro viaje, sólo tienes que cliquear en este hipervínculo.