INGE LEHMANN

inge-lehmann

Inge Lehmann. Fuente: http://goo.gl/gWt4ha

El 13 de mayo de 1888 nacía Inge Lehmann en Østerbro, muy cerca de Copenhague. En 1936 publicó su artículo «P’» en el que afirmaba que el núcleo de la Tierra no era totalmente líquido, siendo su parte central sólida y caliente – en concreto tiene la misma temperatura que la parte exterior del sol- El estudio de las ondas que transmite un seísmo (P, S, L y R) llevó a Lehmann a realizar este descubrimiento que posteriormente fue admitido por la comunidad científica y que fundamenta la Teoría de la Tectónica de Placas que surgiría en los años 60. Por este motivo, en «Crónicas Apasionadas» de «La Radio del Siglo» de Onda Regional de Murcia el 13 de mayo de 2016 conmemoramos la efeméride del que habría sido su 128º cumpleaños. Si deseas escuchar el podcast, sólo tienes que cliquear aquí desde tu ordenador y darle al Play:

A la edad de 15 años, un domingo en casa, la joven Inge, sentada junto con su madre y su hermana, notó cómo el suelo comenzaba a moverse mientras la lámpara se balanceaba ligeramente… «Ha sido  un terremoto», afirmó su padre unos segundos después al entrar en la estancia… Afortunadamente, esta fue la única experiencia sísmica en primera persona de la que unos años después se convertiría en una eminencia en el campo de la sismología.

Inge Lehmann tumbó las teorías de la época, incluida aquella en la que se fundamentaba «Viaje al Centro de la Tierra» de Julio Verne (1864), cuya hipótesis inicial contaba con que el planeta en que habitamos es hueco. Sin embargo, la vida de Lehmann no estuvo exenta de dificultades: al ser una mujer; no tanto en sus años escolares -en los que asistía a una escuela mixta en la que no se hacía distinción entre niños y niñas, completamente atípica para la época-, sino más bien en su vida universitaria y posterior: la sismóloga hubo de batallar contra una sociedad eminentemente masculina por definición: «It was not easy for a woman to carry on a scientific career in the first half of the twentieth century…You should know how many incompetent men I had to compete with in vain».

A pesar de un estado de salud enfermizo durante sus años de estudiante, finalmente -tras doce años de carrera-, en 1920 obtuvo el Grado en Matemáticas, Física y Química. Lehmann estudió en las universidades de Copenhague y Cambridge, visitando además otros centros de Alemania, Francia, Bélgica y países Bajos. Asimismo, en 1928, a la edad de 40 años obtuvo el Máster en Geofísica, consiguiendo al mismo tiempo una plaza como jefa en el departamento de sismología del «Real Instituto Geodésico Danés», cargo que ostentaría durante 25 años.

El 21 de febrero de 1993, fallecía la científica a la edad de 104 años sin dejar descendencia.

Las aportaciones de Lehmann a la geografía física, y particularmente a la sismología, han tenido que ver especialmente con la comprensión del funcionamiento de la Tierra y por tanto de los seísmos.

El comportamiento de las ondas sísmicas ha permitido en algunos casos, como el del terremoto de Japón de 2011, anunciar con cierta antelación el movimiento telúrico. El aviso proporcionó a los tokiotas hasta 80 segundos para dejar su actividad, parar maquinarias o medios de transporte  y buscar un refugio del que ha sido el movimiento sísmico más fuerte de los últimos 300 años en el país. En el siguiente vídeo aparece la retransmisión de la televisión pública nipona, la NHK, justo en el momento en el que la Agencia Meteorológica de Japón lanzó el aviso de terremoto y poco después de tsunami:

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s