LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO


ESCUCHA EL PODCAST EN ESTE ENLACE

En el #CarreterayManTA del 7 de mayo, con motivo del 500 aniversario de la muerte en Filipinas de Fernando de Magallanes el 27 de abril, repasamos el que fue el primer viaje de vuelta al mundo de la historia. Aunque el objetivo de la expedición española no era este; pues lo que se pretendía era alcanzar una ruta por el oeste hacia la Especiería -islas Molucas-, finalmente Juan Sebastián Elcano concluyó el que fue el primer «abrazo» al planeta.

La clave de este viaje, además de la partición de las rutas marítimas, fue el alto valor que en la época tenían las especias, comparable al de los metales preciosos. Por otra parte, los avances geográficos, la teoría de la redondez de la tierra, la aparición de la brújula y de otros instrumentos de navegación y sobre todo un cambio de mentalidad y un espíritu aventurero fueron los medios que facilitaron el viaje. Aquello fue una hazaña que probablemente equivaldría hoy en día a llegar a Marte con unos barcos que se hubieron de «tunear», puesto que no estaban precisamente puestos a punto y que financió el rey Carlos I de España.

Todo viene de la competencia entre Castilla y Portugal por dominar el mundo. De hecho, el 7 de junio de 1494 se firmó el Tratado de Tordesillas que dividía el mundo entre ambas coronas:

Dividía el mundo en dos mitades -370 leguas al oeste de Cabo Verde-: al oeste España tenía permiso papal para hacer y deshacer a su antojo, al este sería Portugal quien decidiría.

Los portugueses tenían muy claro el camino hacia la Especiería bordeando África; sin embargo, por el oeste no estaba tan claro. El inconveniente viene de que se conoce muy bien el Atlántico, por lo que el meridiano estaba trazado claramente, pero no ocurría lo mismo con el antimeridiano.

La expedición -5 naves- salió de Sevilla el 10 de agosto de 1519 con unos 250 hombres, aunque la partida definitiva no sería hasta aprovisionarse durante algunas semanas en Sanlúcar de Barrameda.

Tras 14.500 leguas -unos 70.000 kilómetros- y muchas penurias en las que el escorbuto estuvo casi siempre presente, regresaron sólo 18 hombres, con Juan Sebastián Elcano el 6 de septiembre de 1522 a Sanlúcar de Barrameda, dos días después a Sevilla a bordo de la nao Victoria que hacía aguas por todos lados. Habían conseguido dar la vuelta al Mundo.

¿Quieres saber más sobre la primera circunnavegación a la Tierra? Si cliqueas en este enlace, puedes escuchar nuestro programa, sólo necesitas unos minutos, además es gratis…

#CarreterayManTA es una sección de «Tarde Abierta», programa dirigido por Jacinto Nicolás, en Onda Regional de Murcia.

Anuncio publicitario

Un pensamiento en “LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO

  1. Pingback: SANLÚCAR DE BARRAMEDA: ENTRE DOS AGUAS | El espacio de JAGAYALA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s