LITUANIA: EN EL CENTRO DE EUROPA

ESCUCHA EL PODCAST EN ESTE ENLACE. En el programa del 12 de septiembre de 2019, tras la vuelta de vacaciones, comenzamos la octava temporada terminando la serie de las tres repúblicas bálticas. Esta vez, nos marchamos a Lituania.

Puede que el título del primer #carreteraymantaLRDS del nuevo curso nos llame la atención; pero, aunque pensemos que se trata de un país nórdico o del este en 1989, el Instituto Geográfico Francés localizó el centro geográfico del viejo continente en Purnuskes, localidad a unos 25 kilómetros al norte de la capital. Además, hay monolito que así lo atestigua.

Lituania es un país con unos tres millones de habitantes distribuidos en una superficie algo inferior a Castilla la Mancha, aunque en el siglo XVI, el Gran Ducado de Lituania llegaba hasta las orillas del mar Negro. Se trata de un destino relativamente desconocido, que impresiona muy favorablemente una vez lo hemos visitado.

Vilnius, la capital es el punto de partida, pero nos trasladaremos a Kaunas, Klaipeda -en el Báltico, cerca de la frontera con Kaliningrado-, Trakai o la Colina de las Cruces que aparece en la imagen superior –cerca de Siauliai- lugar cargado de simbolismo en la resistencia contra la ocupación rusa y soviética.

En este vídeo de mi viaje por la región el verano pasado, puedes ver algunas tomas realizadas en Lituania y en otros países de la zona.

Si deseas conocer algunos de los lugares más interesantes de Lituania, qué y dónde comer, qué beber, o qué lugares debes visitar, te invito a  que escuches el programa cliqueando en este hipervínculo.

Sigue leyendo

LETONIA: LA JOYA BÁLTICA

ESCUCHA EL PODCAST EN ESTE ENLACE. En el programa del 25 de julio de 2019 nos fuimos a Letonia, aprovechando que la semana anterior estuvimos justo encima, en Estonia.

Letonia es un país con una superficie algo inferior a Castilla la Mancha con capital en Riga. Hasta dos veces independiente -la primera en 1918 y la última en 1991-, ha tenido una historia reciente muy intensa de ocupaciones nazi y soviética al igual que las otras dos repúblicas bálticas. Se trata de un destino diferente, sorprendente y refrescante para estos días de verano, que recomendamos en #carreteraymantaLRDS. En el siguiente mapa de Google Maps he localizado todos los sitios de interés de los que hemos hablado en el programa:

La capital, Riga, con un bonito centro urbano -Patrimonio de la Humanidad desde 1997- y un impresionante barrio modernista es nuestro punto de partida. Desde lo alto de la torre de estética soviética de la Academia de las Ciencias de Letonia se observa toda la ciudad a nuestros pies, atravesada por el río Daugava, con un cauce de medio kilómetro de ancho, que desemboca una decena de kilómetros más abajo en el mar Báltico.

En este vídeo de mi viaje por la región el verano pasado, puedes ver algunas tomas realizadas en Letonia y en otros países de la zona.

Nuestro periplo nos llevará a otros lugares fuera de Riga: Daugavpils, Liepaja, segunda y terceras ciudades del país en número de habitantes respectivamente; Jurmala, la playa de los riguenses -está a escasos 10 kilómetros de la capital- o Cesci y el castillo de Jaunpils, lugares alejados de las rutas principales, pero que bien merecen la pena el desvío.

En la foto de cabecera, una vista aérea parcial de la ciudad desde lo alto de la torre de la Academia de las Ciencias. A continuación, una vista de la plaza de la catedral luterana; un detalle de uno de los edificios del barrio modernista de Riga y finalmente el castillo de Jaunpils.

Si deseas conocer algunos de los lugares más interesantes de Letonia, qué y dónde comer, qué beber, qué lugares debes visitar, qué comprar -y qué no-, sólo tienes que escuchar el programa cliqueando en este hipervínculo.

Sigue leyendo

ESTONIA: UN PAÍS DE CUENTO DE HADAS

ESCUCHA EL PODCAST EN ESTE ENLACE. En el programa del 18 de julio de 2019 nos fuimos a Estonia.

Concretamente recorrimos la capital, Tallín, cuyo centro histórico es uno de los mejor conservados de Europa y es además Patrimonio de la Humanidad desde 1997; además nos desplazamos a otros lugares, tanto urbanos como naturales.

Uno de los países con menor densidad de población (29 habitantes por kilómetro cuadrado) de Europa, nos ofrece una naturaleza en estado puro, salvaje y exuberante que se convierte en el otro gran atractivo -aparte de la capital y algunas ciudades- para los que quieren disfrutar de este destino: más de 1.500 islas -casi todas ellas deshabitadas- y más de la mitad de la superficie nacional cubierta por frondosos bosques de coníferas hacen de Estonia un lugar único.

En este vídeo de mi viaje por la región el verano pasado, puedes ver algunas tomas realizadas en Estonia y en otros países de la zona.

En la foto, la puerta de Viru, que da entrada a la ciudadela amurallada de Tallín; al entrar, da la impresión de trasladarnos a un cuento de la Edad Media;  Cuando salimos hacia la ciudad nueva, parece que entramos en el plató de rodaje de una peli de 007. Precisamente esa ciudadela y ese contraste de escenarios son los grandes atractivos de la capital estonia.

Si deseas conocer algunos de los lugares más interesantes de Estonia, qué y dónde comer, qué beber, o qué lugares debes visitar, sólo tienes que escuchar el programa cliqueando en este hipervínculo.

Sigue leyendo