ESCUCHA EL PODCAST EN ESTE ENLACE. En el programa del 18 de julio de 2019 nos fuimos a Estonia.
Concretamente recorrimos la capital, Tallín, cuyo centro histórico es uno de los mejor conservados de Europa y es además Patrimonio de la Humanidad desde 1997; además nos desplazamos a otros lugares, tanto urbanos como naturales.
Uno de los países con menor densidad de población (29 habitantes por kilómetro cuadrado) de Europa, nos ofrece una naturaleza en estado puro, salvaje y exuberante que se convierte en el otro gran atractivo -aparte de la capital y algunas ciudades- para los que quieren disfrutar de este destino: más de 1.500 islas -casi todas ellas deshabitadas- y más de la mitad de la superficie nacional cubierta por frondosos bosques de coníferas hacen de Estonia un lugar único.
En este vídeo de mi viaje por la región el verano pasado, puedes ver algunas tomas realizadas en Estonia y en otros países de la zona.
En la foto, la puerta de Viru, que da entrada a la ciudadela amurallada de Tallín; al entrar, da la impresión de trasladarnos a un cuento de la Edad Media; Cuando salimos hacia la ciudad nueva, parece que entramos en el plató de rodaje de una peli de 007. Precisamente esa ciudadela y ese contraste de escenarios son los grandes atractivos de la capital estonia.
Si deseas conocer algunos de los lugares más interesantes de Estonia, qué y dónde comer, qué beber, o qué lugares debes visitar, sólo tienes que escuchar el programa cliqueando en este hipervínculo.
#carreteraymantaLRDS está dirigido por Jacinto Nicolás y se puede escuchar en Onda Regional de Murcia todos los jueves sobre las 18:05. En el control, Francisco Javier Valera; en la web, Sebastián Ramallo y en producción, Juanto Hernández.
Pingback: LETONIA: LA JOYA BÁLTICA | El espacio de JAGAYALA