ALCALÁ DEL JÚCAR

ESCUCHA EL PODCAST EN ESTE ENLACE.

Un lugar impresionante en la provincia de Albacete a dos horas en coche de Murcia, además es uno de los pueblos más bonitos de España -de hecho pertenece a la asociación homónima-. Ese es nuestro destino de la semana del 23 de julio en #CarreterayManTA. Se trata de una población de apenas 1.200 habitantes, cuyo casco antiguo fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982 que está ubicada en plena hoz del río Júcar y que culmina en el castillo del siglo XII de la foto.

Si quieres acompañarnos a la localidad de la comarca de La Manchuela, es gratis, sólo tienes escuchar el programa cliqueando en este enlace.

#CarreterayManTA es una sección de «Tarde Abierta», programa dirigido por Jacinto Nicolás, en Onda Regional de Murcia.

AEROPUERTOS PECULIARES

ESCUCHA EL PODCAST EN ESTE ENLACE.

En el #carreteraymantaLRDS de esta semana hacemos un amplio decálogo de aeropuertos curiosos, peculiares o incluso pintorescos en todo el mundo.

Algunos de ellos, tienen el dudoso honor de estar también considerados entre los más peligrosos del mundo, otros son cruzados por pasos a nivel de coches o incluso trenes. Si deseas saber cuál es nuestra propuesta, cliquea en este enlace y escúchala.

Sigue leyendo

DIEZ LUGARES DE CINE

ESCUCHA EL PODCAST DEL PROGRAMA EN ESTE ENLACE. Más allá de las típicas localizaciones, hay lugares desconocidos a priori que gracias al cine se han convertido en puntos de interés -especialmente para los cinéfilos- . Esta semana, con la excusa de viajar, hemos propuesto diez lugares que de una forma o de otra, han quedado inmortalizados en la pantalla grande; probablemente muchos de ellos además nos sonarán.

Si deseas conocer con mayor detalle nuestra lista, cliquea en este hipervínculo y escucha el programa.

 

#carreteraymantaLRDS es la sección de viajes de “La Radio del Siglo”, programa dirigido por Jacinto Nicolás. Puedes escucharnos en Onda Regional de Murcia todos los jueves sobre las 18:05, después del boletín informativo. En el control, Mariano Reverte; en la web, Sebastián Ramallo y en producción, Juanto Hernández.

Fuente de la imagen: Diario La Verdad.

N-340: LA RUTA 66 ESPAÑOLA

N340ESCUCHA EL PODCAST DEL PROGRAMA EN ESTE ENLACE. Si existe una carretera en nuestro país que pudiera considerarse la «carretera madre» y tenemos que elegir, definitivamente la N-340 -y la A-7 que la sustituye en parte del camino- sería el equivalente a la Ruta 66 de EEUU. Se trata de la carretera más larga de España con 1.248 kilómetros de principio a fin, puesto que recorre la distancia que separa a Cádiz de Barcelona.

En el #carreteraymantaLRDS de hace algunas semanas ya recorrimos la famosa ruta norteamericana , y por ello nos vimos en la necesidad de plantear una ruta parecida, mas accesible a nuestros bolsillos -por cercanía básicamente-, aunque no por ello menos atractiva.

Si deseas conocer nuestra propuesta viajera de esta semana, historia y curiosidades de la vía, recorrido, dónde parar,…arranca el motor de tu vehículo y escucha el programa cliqueando en este hipervínculo.

En la siguiente playlist de Spotify, recojo las veinte canciones que los británicos prefieren para conducir -que no deben de diferir mucho de las que elegiríamos los españoles- según un estudio reciente de la división de Seat en Reino Unido, que además demuestra que el noventa por ciento de los conductores sentimos felicidad cuando escuchamos música al conducir.

#carreteraymantaLRDS es la sección de viajes de «La Radio del Siglo», programa dirigido por Jacinto Nicolás. Puedes escucharnos en Onda Regional de Murcia todos los jueves sobre las 18:05, después del boletín informativo. En el control, Gabriel María Dolores; en la web, Sebastián Ramallo y en producción, Juanto Hernández.

CAMINO SEGOVIA

ESCUCHA AQUÍ EL PODCAST DE #CARRETERAYMANTALRDS. Lo primero que llama la atención al bajarse del autobús urbano que te deja en la plaza de Artillería es su acueducto romano del siglo II dC, que antaño traía el agua de la sierra de Guadarrama. A continuación, cuando uno sube por el eje que forman las calles Cervantes, Juan Bravo e Isabel la Católica, hacia la plaza Mayor -en donde encontraremos la Catedral, el Ayuntamiento y el teatro Juan Bravo- son sus edificios, particularmente la casa de los Picos, la iglesia de San Martín y la cárcel medieval; lo que permite hacernos una idea de lo que nos vamos a encontrar en el resto de la ciudad. A estas alturas de la visita, ya sabremos qué es la «esgrafía segoviana»: relieve de origen mudéjar, que decora ricamente muchas de las fachadas del lugar. Si seguimos recto y dejamos la Catedral a la derecha, llegaremos a otra de las joyas de Segovia, el Alcázar.

La del acueducto es una opción muy interesante por méritos propios -sobradamente- y porque además se encuentra tan cerca de Madrid -la estación AVE Segovia Guiomar se encuentra a algo menos de media hora de Madrid Chamartín-, que se puede ir y volver en el día: en este sentido, si bien la ciudad castellana dispone de una oferta hotelera bastante signifivativa y de excelente calidad -que recomendamos-, siempre tendremos la posibilidad de pernoctar en Madrid.

Se trata de una localidad en la que podemos disfrutar de su patrimonio artístico -fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985- y de su gastronomía, disciplina en la que destaca el cochinillo y los judiones. Si quieres saber cómo llegar, qué ver, qué -y dónde- comer acompañado de un buen vino o dónde dormir sólo tienes que escuchar el programa cliqueando en este hipervínculo.

En este enlace puedes ver el vídeo «Segovia #en99segundos». Si deseas ver fotos de la ciudad en un álbum compartido, sólo tienes que entrar aquí.

Sigue leyendo